domingo, 24 de julio de 2011

LOS PAÍSES CON MEJORES RESULTADOS EN MATERIA DE EDUCACIÓN SEGÚN EL RANKING INTERNACIONAL: UN ACERCAMIENTO A LA OPINIÓN DE ANDRÉS OPPENHEIMER
La enseñanza que deja huella
no es la que se hace de cabeza a cabeza,
 sino de corazón a corazón.
Howard G. Hendricks


Consuelo Reza Valencia
Moisés Esaúl Fajardo Núñez
INTRODUCCIÓN
Hablar sobre la educación es una tarea que implica no sólo la opinión desprendida de la subjetividad de cada aspirante a la docencia o docente. La educación como ciencia necesita de argumentos para su validez y credibilidad. Sin el afán de abrir una disyuntiva entre el mejoramiento particular del profesor y la investigación objetiva de su realidad, rescataremos en nuestra investigación la importancia del conocimiento verídico del contexto actual y la realidad educativa.
Decir que abordaremos el panorama mundial de la educación es una quimera. Nos efocaremos solamente en los países que están avanzando en materia de educación y por ende, en las potencias económicas mundiales. Mencionaremos algunas de sus características. Por tal motivo, hemos tomado como base el trabajo periodístico de Andrés Oppenheimer en su libro “Basta de Historias”.
BH es un trabajo periodístico de gran calidad que refleja las condiciones educativas de los países que han tenido avances significativos en educación y ciencia: Finlandia, Singapur, China; en contraste con países latinoamericanos como Brasil, Argentina o México. Estos países latinos a pesar de tener muchas riquezas naturales en minería y petróleo, no posicionan a ninguna de sus universidades en el ranking de las 200 más importantes del mundo según la OSD. En la prueba PISA que realiza la misma organización, a niños de 15 años en asignaturas como matemáticas, ciencias y comprensión del lenguaje; los niños latinoamericanos ocupan los últimos lugares. El año pasado México tuvo el orgulloso 30/30, y eso sí no fue noticia nacional. México siendo 15ª potencia mundial económica no tiene una universidad entre las primeras 200, Brasil siendo 12ª potencia tiene sus universidades debajo de la UNAM.
La intensión al proponer esta reflexión es analizar lo que Oppenheimer no vio. Interpretar a la luz de los paradigmas educativos los quehaceres pedagógicos del acontecer internacional. Dejaremos propuestas significativas a Latinoamérica poniendo como muestra el despertar brasileño.

PRIMERA PARTE
1.   FINLANDIA
En el génesis de la obra Oppenheimer entrevista a Bill Gates. A partir de esa entrevista comienza a gestionar su investigación y arguye jerárquicamente con Finlandia diciendo: «Los campeones del mundo […] Hasta hace pocas décadas vivía de la agricultura y de la exportación de materias primas. 5.3 millones de habitantes. Era el más pobre del norte de Europa. Ahora figura en los primeros lugares de ranking de competitividad internacional. Está además en el primer puesto de los países más democráticos del mundo, es el país menos corrupto y ocupa el primer lugar en los resultados de los exámenes PISA. La clave del éxito finlandés está en la educación, lo cual probablemente se remonta a un edicto del arzobispo luterano Gezelius en el siglo XVII que decía que ningún hombre que no supiera leer podría casarse.» (Oppenheimer, 2010)
Sin duda el crecimiento de este país nos revela la importancia que ha tenido la educación en su desarrollo económico, el autor se circunscribe a este último elemento y para él, el más importante, el desarrollo económico.
 Continúa afirmando: «La clave son los maestros. En cada clase hay una maestra titular, una maestra asistente y una tercera maestra esperando en un cuarto contiguo, que se encarga de dar clases particulares gratuitas a los alumnos que tienen dificultades. En promedio un maestro por cada 12 alumnos.
Antes todos querían ser ejecutivos, hoy todos quieren ser maestros, el motivo es que las maestras – El 75% son mujeres – tienen sueldos relativamente buenos, vacaciones de dos meses y medio y horarios relativamente flexibles: enseñan cinco horas al día. Se trata de una profesión con estatus social cada vez más elevado.
Igualmente estas maestras tienen estudios especiales de posgrados y maestrías y gran experiencia. Otro secreto del buen desempeño de la escuela primaria es “Wilma” un programa de computación por el cual las maestras finlandesas están en contacto continuo por computador con los padres de los alumnos, y juntos siguen semanalmente sus pasos.
El que no obtiene un promedio de 7.5 en el séptimo, octavo y noveno grados no pasa a secundaria, y debe ir a una escuela vocacional donde estudian profesiones como plomería, técnica de belleza o mozo de restaurante.»[1]

1.1   ANÁLISIS Como ya revisamos en los reportajes de TVE y BH, la participación de los alumnos finlandeses es mayor a la de otros países. El constructivismo es esencial, el niño posee autonomía y tiene atención de profesores que están siendo evaluados constantemente, todos con  estudios de posgrado. Los niños deben ir desde los 7 años a la escuela formal y tienen en su mayoría pedagogías lúdicas (Montessori). Los niños del séptimo hablan en promedio 4 idiomas y dominan software educativo que les ayuda a extender sus conocimientos. Los maestros no pertenecen a sindicatos que estorben en la educación, porque no lo necesitan. Con un 6% de PIB destinado a la educación sus salarios son generosos. Son considerados como trabajadores gubernamentales y reciben actualizaciones constantes sobre investigación educativa. La carrera está peleada, por tanto; dentro del aula están los mejores del país.
    La evidencia de estas afirmaciones está en los resultados de la prueba PISA internacional, donde sus alumnos son punta de lanza sobre países como China, Japón Singapur, Suiza, EUA.

2.   SINGAPUR

Del norte de Europa, desplazamos nuestra investigación al sudeste de Asia. Oppenheimer continúa diciendo: «Hay una obsesión nacional por la educación. Su billete de dos dólares muestra la imagen de un grupo de estudiantes, con libros sobre la mesa, escuchando a su profesor. Hay bibliotecas en las tiendas comerciales, escuelas de tutorías privadas en todas partes, donde los padres llevan a sus hijos después de las horas de clase para mejorar su rendimiento.
Hace cuatro décadas Gran Bretaña se desprendió de Singapur, un pequeño país que actualmente tiene 4.6 millones de habitantes y que era tan pobre y falto de recursos naturales que ninguna otra nación quiso hacerse cargo de ellos. No le quedó más remedio que declarar su independencia en 1965. Su producto bruto al momento de independizarse era menos de la mitad del de Argentina y similar al de México y Jamaica.
Hoy gracias a mejorar el nivel de su sistema educativo, tiene un ingreso per cápita de 52.000 dólares por año, el noveno más alto del mundo, mientras que Argentina ocupa el puesto 81, México el 82 y Jamaica el 123. Sus empresas de ingeniería y arquitectura están en todo el mundo. Tienen grandes adelantos tecnológicos como estacionamientos para automóviles con letreros luminosos que informan a cada segundo cuantos lugares vacíos quedan y cuales son los disponibles más cercanos. Los taxis tienen máquinas para aceptar pagos con tarjetas de crédito. En muchos edificios hay ascensores inteligentes que indican cuál tomar de acuerdo al piso que se necesita para así evitar tumultos y ahorrar energía, etc.» (Oppenheimer, 2010).
Es realmente impresionante escuchar el relato del autor, sobre todo cuando pronuncia que los alumnos con bajo nivel educativo no tienen cabida en universidades; para ellos existen politécnicos que en 3 años los habilitan en el campo laboral acorde a sus capacidades. Impresiona de la misma manera que los puestos de sus profesores dependen de exámenes anuales sobre su avance y desempeño.

2.1 ANÁLISIS Lamentablemente a pesar del desarrollo en ciencia y tecnología de Singapur, no es un ejemplo para Latinoamérica. Sus sistemas pedagógicos siguen siendo altamente conductistas. La presión para alumnos en colegios es desde secundaria ya que sólo un 30% de egresados entra en instituciones de alto nivel y se cierran las puertas a promedios bajos. Toda esta selección se realiza a partir de exámenes conceptuales por tanto el paradigma cognitivo determina el futuro de sus estudiantes; algo que podríamos llamar discriminación educativa. Tiene excelentes resultados, pero, a cambio de qué.

3.   COREA DEL SUR

Del sur de Asia, nos trasladamos al norte en la península de Corea en el Asia Oriental con Corea del Sur. Aunque en el desarrollo metodológico del autor ocupa menos espacio, no es tal a nivel educativo porque figura realmente como ejemplo:
Oppenheimer asegura: «En 1950, Corea del Sur tenía un ingreso per cápita de 900 dólares anuales, mientras que el de Venezuela era de 7.400 dólares, el de Argentina de 5.000, el de México 2.000, y el de Brasil 1.200. Hoy en día, Corea del Sur tiene un ingreso per cápita de 27.000 dólares anuales, alrededor del doble que los de Venezuela, México y Argentina.
Actualmente es uno de los países que produce más patentes de nuevos productos. En 2008, registró 7.500, muchísimas más que Francia (3.200), Gran Bretaña (3.100) España (300), Brasil (100), México (55) o Argentina (30). En la década del 60, cuando su economía cayó en picada, Corea decidió que para crecer necesitaba exportar, y que para exportar necesitaba producir, y que para producir necesitaba educar.
Corea pasó de convertirse de un país pobre en uno de los más avanzados del mundo en pocas décadas por la inversión familiar en la educación y luego la inversión nacional en las escuelas y en los profesores. El primer destino del ingreso económico familiar es la educación de los hijos. Hoy se invierte parte muy importante del presupuesto familiar en clases particulares, viajes de estudios, viajes al extranjero, visitar a museos, etc. Muchos padres ahorran toda la vida para que sus hijos puedan estudiar el mejor inglés. Actualmente el 81% de todos los graduados en la escuela secundaria siguen estudiando en la universidad, el porcentaje más alto del mundo.» (Oppenheimer, 2010)
          3.1 ANÁLISIS    ¿Dónde está lo ejemplar de este sistema educativo?. Su rápido crecimiento económico no se debe a ningún paradigma conocido. Podemos afirmar sin titubeo que ningún método pedagógico aplicado por los mejores profesores sería capaz de potenciar tanto un país como Corea del Sur.  Su secreto no está en el paradigma constructivista de Finlandia ni mucho menos en el Cognitivo de Singapur: si Corea del Sur superó su realidad fue por la adecuada inversión de capital económico y afectivo de sus habitantes. El secreto está en la familia. Un padre consciente de la educación de su hijo que quiere ayudarlo puede mucho más que el paradigma más sofisticado. Podemos conectar esta reflexión al paradigma humanista, comprobando así el mensaje de  Howard G. Hendricks que se encuentra en el título.
SEGUNDA PARTE
4.   ARGENTINA
Acorde a los resultados obtenidos en la prueba PISA internacional que organiza la OSD, el pueblo Argentino ha decidido desacreditar la prueba. Algunos más ingeniosos proponen que se hagan exámenes nacionales o latinoamericanos solamente. Durante una entrevista en Diciembre de 2010 con el periodista argentino Longobardi: Andrés afirmó lo siguiente: “Por qué no vamos a aceptar una prueba internacional, sería como si la selección de argentina pidiera el fin de la copa del mundo por una competencia sólo con Latinos”[2]  
Sobre su propio país Oppenheimer pronuncia lo siguiente: «En educación se distingue por tener uno de los pasados más gloriosos y uno de los presentes más penosos. Hoy sus gigantescas universidades públicas difícilmente podrían estar más alejadas del mercado laboral, de la investigación productiva y de la economía global.

La UBA a pesar de ser una de las universidades más grandes de Latinoamérica, con 321.000 estudiantes, y de tener un plantel de profesores y estudiantes de un nivel intelectual alto está abajo en los rankings internacionales de las mejores universidades. Y ellos en lugar de buscar la raíz del problema prefieren culpar a los rankings. La UBA no registra patentes.» (Oppenheimer, 2010)

Otros argumentos importantes que menciona el autor es lo contrario a Singapur. Para entrar a las universidades no hay exámenes. La educación es laxa en exigencias y eso demerita el nivel de desempeño del alumnado.

4.1 ANÁLISIS Es importante la reclamación que hace Oppenheimer a su patria, una educación que dio resultados en antaño y en el tiempo con el devenir se fue. De los argentinos entendemos que la exigencia es siempre necesaria, sea de padres de maestros y de sociedad de quien sea pero es necesario tenerla. Es importante. Y no es que sea por gusto, cuando un profesor gana lo mismo que un barrendero es mejor hacer otra cosa. Nadie se preocupa por formarse porque no tiene ningún mérito. A diferencia del profesor finlandés el profesor argentino carece de reconocimiento cultural. La pedagogía de la prisa de la deformación y del no reconocimiento causa ignorancia. Y la ignorancia es la madre del sometimiento del ser humano.

5.   MÉXICO

Enseguida, en el centro del continente, México figura como un país con mucha iniciativa pero con demasiada burocracia y corrupción. A diferencia de Finlandia, Singapur y Corea del Sur, el sindicato de maestros acapara todas la acciones del estado, esta situación demerita la educación de la sociedad mexicana, lo que causa mayor ignorancia, mayor violencia. La tesis es clara: la solución a los problemas del país no es la economía sino la educación.
Openheimer dirá: «El reino de la maestra. En este país el magisterio está controlado por un sindicato todopoderoso con 1.7 millones de afiliados. La presidenta vitalicia del sindicato, Elba Esther Gordillo, controla un presupuesto que podría alcanzar a 4.700 millones de dólares anuales. Sirve para pagar un ejército de hasta 10.000 funcionarios sindicales que figuran en la nómina estatal como maestros, pero que jamás pisan un aula. Tienen su propio partido político, con 12 diputados y 2 senadoras. La afiliación es automática, apenas es nombrado en su cargo, o lo compra, o lo hereda, apenas empieza a dar clase no puede ser despedido. Si un maestro es escandalosamente malo, el sindicato negocia su traslado a otra escuela. En 2008 se hizo por primera vez un examen a 81.000 docentes y el resultado fue que casi el 70% no lo aprobó.
En algunos estados los días efectivos de clase no llegan a 160. En las pruebas PISA los estudiantes mexicanos están en los últimos puestos. El 40% no termina el bachillerato, el primer motivo de deserción: la escuela no les gusta, no les interesa, no le ven ninguna utilidad» (Oppenheimer, 2010)

5.1 ANÁLISIS Después de leer la reflexión internacional de la situación educacional mundial no es la misma cara con la que vemos a México. En México hace falta una interpretación constructivista para motivar a los alumnos y disminuir el abandono de la educación. Hace falta un poco de conductismo para formar ideas concisas de autoridad y que se respeten en la vida de acción cotidiana. Nos falta cognitivismo para pasar la prueba pisa y que nuestros alumnos no sean el 30/30, y que no seamos el 70% de maestros los que desaprueban los exámenes. Sobre todo hace falta humanismo, reconocernos limitados y en vías de progreso, apostar más a la formación del corazón y no de la mente.

6.   BRASIL

Por algo Oppenheimer lo eleva como ejemplo latinoamericano, revisemos  lo siguiente: «El 10% de la población es analfabeta. 44% de los jóvenes de 19 años terminan la secundaria, y el 12% va a la universidad. En el examen PISA Brasil está en el puesto 53 de 57 países. Pero en Brasil se ha creado una concurrencia de voluntades del sector público y privado en donde todos están involucrados en mejorar la educación. Se ha creado una alianza llamada “Todos por la Educación”, liderada por empresarios, con participación del sector público, que ha decidido que la educación es demasiado importante. Este movimiento se fundó en septiembre de 2006. Contrataron a un experto de Harvard para que les ayudara a estudiar el problema, y luego salieron a hablarlo con todo el mundo. Al poco tiempo tenían 70 empresas privadas colaborando.

La sociedad entera se ha movilizado para fijar metas educativas, monitorearlas y dar a conocer los resultados de las pruebas de desempeño de cada escuela del país. Brasil está por delante de los países latinoamericanos en ciencia y tecnología, gracias a que tiene centros de educación superior que producen la mayor cantidad de doctorados y publicaciones científicas de Latinoamérica. Sin embargo, la educación primaria y secundaria está muy por detrás de la media mundial.
Las universidades estatales en Brasil son gratuitas y muy exigentes a la hora de admitir a sus estudiantes más difíciles que las privadas.

Embraer. La gigantesca empresa aeroespacial brasileña que se ha convertido en líder mundial en la producción de aviones medianos. Tiene 17.000 empleados y ventas de unos 3.800 millones de dólares anuales. Era una empresa estatal que perdía millones de dólares anuales antes de su privatización.» (Oppenheimer, 2010)

6.1 ANÁLISIS FINAL La escuela es fuente de educación. La escuela forja al hombre. La escuela es la simulación de la realidad del futuro. La escuela es transformación. La escuela lo es todo. No es posible perder la identidad escolar, porque ésta es responsabilidad de todos. Alumnos, Padres, Maestros, Estado, Sindicato; siendo responsabilidad de tantos no puede ser vergüenza de todos.
     Después de leer este artículo el profesor no puede ser el mismo. Ha levantado la cabeza en el surco y ha revisado que también hay otras tierras de cultivo. Agachar la mirada de nuevo es mediocridad. Tenemos tierra, tenemos semillas, tenemos sol y lluvia; pero debemos trabajar para transformar nuestra sociedad y poder cosechar. Entender que nuestra influencia no termina nunca y que nuestra tarea debe hacerse siempre.

BIBLIOGRAFÍA

OPPENHEIMER, Andrés Basta de Historias. Debate, México 2010.










[1] Si quisiera profundizar se recomienda el siguiente documental de la televisión española: http://www.youtube.com/watch?v=c7MSIR_3Tn0
[2] Cf. http://www.youtube.com/watch?v=lC4oji_gpUA

No hay comentarios:

Publicar un comentario