miércoles, 14 de septiembre de 2011


                                                                                       ALBERTOJAVIER MORENO DE LEÓN

                                                                                             2°A LENGUA Y LITERATURA ESPAÑOLA

CENTRO UNIVERSITARIO JUANA DE ASBAJE

 HISTORIA DE LAS HISTORIAS PEDAGOGICAS II




GLOSARIO INTERACTIVO



Aprendizaje Activo

El aprendizaje activo es aquel aprendizaje basado en el alumno, es decir, es un aprendizaje que sólo puede adquirirse a través de la implicación, motivación, atención y trabajo constante del alumno: el estudiante no constituye un agente pasivo, puesto que no se limita a escuchar en clase, tomar notas y, muy ocasionalmente, plantear preguntas al profesor a lo largo de la clase, sino que participa y se implica en la tarea, necesariamente, para poder obtener los conocimientos o informaciones que se plantean como objetivos de la asignatura.

El aprendizaje activo supone un cambio importante en la forma de ver la enseñanza y el aprendizaje, requiere un cambio de rol tanto del profesor como de los alumnos. Éstos últimos, a través de la práctica y la experiencia pueden adaptarse a las nuevas formas de enseñanza.  Y que las competencias que realicen los alumno puedan adaptarse más rápido y mejor a los cambios que se desarrollan en la sociedad, evitando que rápidamente todo lo aprendido quede obsoleto, y que lo adquirido en sus años de estudio pueda ser utilizado como base para el aprendizaje de nuevos procedimientos o informaciones que le permitan un gran desarrollo académico en todos los niveles.


 Aprendizaje centrado en el estudiante.

El aprendizaje centrado en el estudiante responde a los intereses del educando y a una formación más integral, a una educación del hombre en función de su racionalidad humana que será el recurso humano responsable de mejorar la calidad de educación en el alumno.
http://youtu.be/3LYF0N5d9Fo



 Aprendizaje experimental de prueba y error.

 Prueba y error, es un método para la obtención de conocimiento, tanto proposicional como procedural. En el ensayo y error, se prueba una opción y se observa si funciona. Si funciona, entonces se tiene una solución. Si no – esto es un error – se intenta otra opción.Ensayo y aprendizaje de error es muy ineficiente y potencialmente peligrosas en situaciones en las el costo del fracaso es alto o es importante para aprender rápidamente. Aprendizaje por observación, sin embargo, ofrece la oportunidad de transferir rápidamente el conocimiento existente.

 Aprendizaje Significativo

 Es aquel aprendizaje que el estudiante relaciona con otros conocimientos, con otras experiencias o con actividades o hechos de la vida cotidiana.
En este tipo de aprendizaje interviene de forma directa las estructuras mentales del alumno, y el nuevo aprendizaje pasa a formar parte de estas estructuras de forma lógica y con sentido para el estudiante. No es un aprendizaje que se olvide tan fácilmente como el anterior, puesto que conecta y se relaciona directamente con aquello que ya conoce el alumno. Para ello se utiliza la memoria semántica y permite que el alumno desarrolle y enriquezca este conocimiento al generalizarlo a otros contextos.



Autoevaluación.

Mediante la autoevaluación los alumnos pueden reflexionar y tomar conciencia acerca de sus propios aprendizajes y de los factores que en ellos intervienen. En la autoevaluación se contrasta el nivel de aprendizaje con los logros esperados en los diferentes criterios señalados en el currículo, detectando los avances y dificultades y tomando acciones para corregirlas. Esto genera que el alumno aprenda a valorar su desempeño con responsabilidad. Una enseñanza de calidad debe ser sinónima de atender a los diferentes ritmos de estudio y de aprendizaje de los alumnos. Una de las estrategias que puede contribuir a afrontar la diversidad de los aprendizajes en el aula es enseñarles a que evalúen su propio aprendizaje. La autoevaluación puede y debe ser un instrumento que facilite atender, respetar y valorar los distintos ritmos de aprendizaje según las diferentes características del alumno.  Por ejemplo, capacidades, estilos de aprendizaje, estrategias cognitivas, experiencias y conocimientos previos, motivación, atención, ajuste emocional y social. La autoevaluación es la estrategia por excelencia para educar en la responsabilidad y para aprender a valorar, criticar.
http://youtu.be/7qD289W5y-w



Autorregulación

Sistema de control basado en normas establecidas con la finalidad de lograr el desarrollo de competencias en la práctica docente, a través de un proceso colegiado y con ello lograr aprendizaje significativo; que permitan lograr los objetivos.  



Constructivismo

Un enfoque que sostiene que el individuo -tanto en los aspectos cognoscitivos y sociales del comportamiento como en los afectivos- no es un mero producto del ambiente ni un simple resultado de sus disposiciones internas, sino una construcción propia que se va produciendo día a día como resultado de la interacción entre esos dos factores. El conocimiento no es una copia de la realidad, sino una construcción del ser humano, que se realiza con los esquemas que ya posee, con lo que ya construyó en su relación con el medio que la rodea.
http://youtu.be/L9CghICSCgM


Educación basada en competencias

Una competencia es un conjunto de capacidad que incluye conocimientos, habilidades, y destrezas que una persona logra mediante procesos de aprendizaje y que se manifiestan en su desempeño en situaciones y contextos diversos.

 El concepto de competencia tal como se entiende en la educación resulta de las nuevas teorías cognoscitivas, básicamente significa "saberes de ejecución". Puesto que todo conocer implica un saber, entonces, es posible decir que son recíprocos competencias y saber: saber pensar, saber interpretar, saber desempeñarse y saber actuar en diferentes escenarios.

La educación basada en competencias se refiere a una experiencia eminentemente práctica, que necesariamente se enlaza a los conocimientos para lograr un fin: el desempeño. En otras palabras, la teoría y la experiencia práctica se vinculan utilizando la teoría para aplicar el conocimiento a la construcción o desempeño de algo.

La competencia no se adquiere de manera definitiva: se amplia y se enriquece en función de la experiencia, de los retos que enfrenta el individuo, y de los problemas que logra resolver en los distintos ámbitos en que se desenvuelve.






Educación del trabajo

 Educación y trabajo representaron por mucho tiempo realidades bastante separadas en múltiples aspectos. Desde el campo educacional, durante larga data la educación fue sinónimo de educación formal o regular, desarrollada en un espacio único y específico - el aula- y durante un período acotado de la vida – la niñez y la juventud, casi exclusivamente. Lo otro era formación profesional o capacitación o preparación para el trabajo. Incluso en el mismo campo de la educación formal se registraba la presencia de una modalidad desvalorizada académicamente y minimizada cuantitativamente: la educación técnica. Desde el mundo del trabajo, por su parte, la educación era mirada con desconfianza y, en ciertos casos, hasta con desprecio puesto que se entendía que la mejor, y quizás única manera, de prepararse para el trabajo era “aprender haciendo” y lo que importaba era el acceso a un entrenamiento específico y el desarrollo de habilidades y destrezas exclusivas para un puesto de trabajo. La habilidad refería al “saber hacer”: y el conocimiento se confrontaba en la práctica porque allí se aplicaba.

Facilitador del aprendizaje

La concepción del maestro como facilitador del aprendizaje es mal entendida y se le relaciona con un profesor poco exigente o con escasa disciplina o bien se le percibe como aquel que sólo proporciona el programa, las actividades y las tareas, para que sea el alumno quien realice lo estipulado en las asignaturas; la concepción correcta se asume en el sentido de que tal facilitación implique la idea de un guía o conductor del aprendizaje, para lo cual se requieren determinadas estrategias específicas de intervención didáctica.

 Por otra parte, se debe tener en cuenta que el objetivo de facilitar el aprendizaje no es un fin en sí mismo, sino que está en función de desarrollar dicha intervención para que el alumno logre cada vez mayor autonomía; es decir, que el alumno aprenda con el maestro, sin el maestro y a pesar del maestro.

La autonomía en el aprender es punto de llegada, más que punto de partida y por ello resultan de gran utilidad las ideas referidas al establecimiento de niveles de competencia que vayan haciendo cada vez más accesible y compleja la tarea.

Dichos niveles de competencia deben ser acompañados de las condiciones de desempeño requeridas para que los alumnos vayan accediendo a niveles superiores de desarrollo intelectual, independientes e interdependientes; sobre todo estos últimos dados en una labor sinérgica y cooperativa.

Para facilitar la autonomía, son necesarias estrategias que determinen una nueva forma de adquirir la cultura académica, es decir, ya no se trata de un maestro monopolizador de una información que transmite a sus alumnos, sino de propiciar que ellos tengan acceso a esa información de manera planificada.

Se trata de transitar junto a los alumnos por estrategias importantes en el aprender: contacto de los alumnos con la tradición escrita, para que ellos mismos arriben a una nueva epistemología (forma de construir su saber) de la ciencia objeto de estudio.

El maestro facilitador–conductor de los procesos de aprendizaje, parte de la idea del profesor como guía y de la premisa de que éste debe conocer, saber, utilizar, evaluar, perfeccionar, recrear o crear estrategias de intervención didáctica efectivas (aspectos todos que requieren de una profunda y reflexiva formación).

Una estrategia didáctica puede ser definida como el proceso de toma de decisiones conscientes e intencionales a través de las cuales el maestro elige y recupera los conocimientos que necesita para concretar los principales métodos, técnicas, procedimientos, materiales y recursos requeridos para dar tratamiento a un contenido educativo en función de cumplir con los objetivos concretos, sobre todo en interdependencia con las características de la situación formativa en la que se produce la acción.



No hay comentarios:

Publicar un comentario